Dark Mode On / Off

El Orfeón Complutense interpretará en Sevilla la “Messa di Gloria” de Giacomo Puccini

El próximo 2 de abril, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), el Orfeón Complutense, junto a la Orquesta Filarmonía de Sevilla, interpretarán la “Messa di Gloria” (Misa de Gloria) de Giacomo Puccini.

La “Messa di Gloria” fue compuesta para orquesta y coro a cuatro voces mixtas con partes de tenor y de barítono solistas. Originalmente titulada Misa a cuatro voces y orquesta, este nombre derivó hacia su designación actual de Messa di Gloria debido a la importancia dada a su maravilloso segundo movimiento, el Gloria, que tiene una duración de casi un 50% de toda la pieza. La obra anticipa la carrera de Puccini como compositor de ópera, ofreciendo destellos de la fuerza dramática que pronto se haría patente en el escenario.

Gratias agimus tibi, un aria apasionada del Gloria para tenor y orquesta, nos lleva a una serie de emociones desde la recogida parte pastoral hasta su clímax arrebatador, alrededor de las simples líneas de acción de gracias del tenor. La mayoría de los compositores han pensado las líneas finales del Gloria, Cum sancto Spiritu como un coral, y Puccini no ha sido la excepción. Aquí empieza la impresionante fuga, que concluye con la afirmación triunfal de la línea de apertura del Gloria (Gloria in excelsis Deo), y el gran final con el Amén.

Puccini compuso la Misa como tesis de graduación del Istituto Musicale Pacini. Tuvo su primera representación en Lucca el 12 de julio de 1880. Sin embargo, el Credo ya había sido escrito e interpretado en 1878 y fue concebido inicialmente por Puccini como una pieza autónoma. Puccini nunca publicó el manuscrito completo de la Messa y, aunque bien recibida en su momento, no se interpretará de nuevo hasta 1952 (por primera vez en Chicago y después en Nápoles). Sin embargo, Puccini volvió a utilizar algunos de sus temas en otros trabajos, como el Agnus Dei en su ópera Manon Lescaut y el Kyrie en Edgar.

La dirección musical de esta obra correrá a cargo del maestro canadiense Jerome Ireland, titular de la orquesta hispalense y contará con la presencia como solistas de Juan José Almonte (tenor) y Helder Espinosa (barítono).