El 23 de diciembre el Orfeón interpretará la Misa Criolla y Navidad Nuestra, de Ariel Ramírez, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares
El próximo 23 de diciembre, a las 20:30, en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares, tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad, ofrecido por el Orfeón Complutense a favor de la organización Manos Unidas.
En esta ocasión, la agrupación cultural alcalaína interpretará dos obras del compositor argentino Ariel Ramírez: la Misa Criolla y Navidad Nuestra, ambas de naturaleza religiosa, compuestas con ritmos folclóricos típicos de distintas regiones de Argentina: la vidala-baguala, el carnavalito y yaraví del norte de Argentina, la chacerera trunca, el carnaval boliviano cochabambino, y el estilo característico de las pampas del sur .
La Misa criolla está considerada como una de las obras cumbre de la música argentina. Ha sido interpretada por destacados artistas de todo el mundo y se trata de la única obra musical argentina editada en los cinco continentes. Bajo el pontificado de Pablo VI, el Vaticano la consideró de importancia religiosa universal. En diciembre de 2014, a 50 años de su grabación, la Misa Criolla de Ariel Ramírez resonó en la Basílica de San Pedro. Aunque esta no fue la primera vez que la Misa Criolla se interpretaba en la Santa Sede, esta celebración tuvo una gran trascendencia porque en dicha ocasión la obra fue interpretada ante el primer Pontífice latinoamericano.
La Catedral de Alcalá de Henares será testigo de un momento muy señalado en la historia del Orfeón Complutense, pues a las voces del coro de adultos se sumarán, por primera vez, las de las voces jóvenes de su Escolanía.
Este coro infantil y juvenil está formado por una treintena de niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 8 y 16 años. Nació en Alcalá de Henares, en marzo de 2022, en el seno del Orfeón Complutense. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles.
El concierto contará, asimismo, con la colaboración, como solistas, de los tenores Fernando Calleja y José Antonio Álvarez, miembros del Orfeón Complutense.
En la parte instrumental, el Orfeón Complutense y la Escolanía estarán acompañados por la pianista Valentyna Naida y un conjunto criollo de guitarras, charango, contrabajo, quena, zampoña, acordeón, flauta y percusión.
Todos ellos estarán dirigidos por el prestigioso compositor, arreglista y director de orquesta, el maestro Juan José García-Caffi, nacido en Buenos Aires, ciudad en la que fundó el Cuarteto Zupay, uno de los más destacados grupos vocales de la historia de la música argentina. Con este cuarteto, contribuyó al resurgimiento del folclore argentino.
Radicado en España desde 1975, ha dirigido un sinfín de orquestas de relieve en todo el mundo. Igualmente, ha adaptado y dirigido numerosos musicales, entre otros: “The Sound of Music” (Madrid 1977; Londres 1979); “West Side Story” (Madrid 1978); “Evita” (Madrid 1980; Barcelona 1984), obra con la que consiguió el “disco de oro”; “Cabaret” (Buenos Aires 1988), “Los Miserables” (Madrid 1992); “La Bella y la Bestia” con producción original de Disney (Madrid 2000); “Jekyl & Hyde” (Madrid 2002), obra con la que fue nominado a los premios “Max” de Teatro, como mejor director musical.
Para la cinematografía, compuso más de sesenta bandas sonoras para largos y cortometrajes, además de conocidas series televisivas. Esta especial dedicación al cine le valió el ingreso en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
En 2002, por encargo de la Fundación Autor de España, grabó un CD de clásicos españoles que, tras ser editado en España y en los Estados Unidos, obtuvo en el 2003 una nominación a los premios “Grammy Latino” a la mejor obra sinfónica.
García-Caffi es un gran conocedor de la obra de Ariel Ramírez, con el que ha colaborado en diferentes trabajos.