Dark Mode On / Off

El Orfeón Complutense y la Orquesta Ciudad de Alcalá interpretaron el Requiem de Mozart en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

El Auditorio Nacional acogió, el miércoles 9 de octubre, el concierto que ofrecieron el Orfeón Complutense y la Orquesta Ciudad de Alcalá con motivo de la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares. En el concierto también participaron, además, la Coral Maestro Barbieri, de Madrid y los solistas Idoris Duarte (soprano), Laura Ortiz (mezzosoprano) Karim Farham (tenor) y Fernando Rubio (bajo).  Todos ellos bajo la batuta del maestro Vicente Ariño Pellicer, fundador y director de la Orquesta.

El programa estuvo dedicado a Mozart en su totalidad, incluyendo el Requiem en re menor, K.626, obra que ya ha sido interpretada en numerosas ocasiones por el Orfeón, entre otras, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, en la Iglesia conventual de San Pablo (Valladolid) o en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Cabezón de la Sal), en 2021, coincidiendo con el 230 aniversario de la muerte de Mozart (1791-2021).

Fotos de Fede Asenjo

La Orquesta Sinfónica nació en 1996 en la ciudad complutense, donde a instancias del Exmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, adopta el nombre de Orquesta Ciudad de Alcalá. Desde entonces la creciente motivación e implicación de sus jóvenes músicos, unida al esfuerzo de su director y fundador, Vicente Ariño Pellicer, han permitido que la orquesta cuente con cerca de setenta músicos y haya dado más de trescientos conciertos, en distintos lugares de la geografía española, y en el extranjero.

La Coral Maestro Barbieri nace en 1986. En su larga trayectoria musical cabe destacar la realización de comprometidas obras de la música coral, como el Réquiem de Gabriel Fauré, la Misa de la Coronación de Mozart, la Novena Sinfonía de Beethoven, el Gloria de Vivaldi, o los Funerales de la Reina Mary, de Purcell, entre otras.

El Orfeón Complutense tiene su sede en la histórica ciudad universitaria de Alcalá de Henares, ciudad que viera nacer en 1547 a Miguel de Cervantes Saavedra y que, desde el año 1998, ostenta el título de «Ciudad Patrimonio de la Humanidad», otorgado por la UNESCO. Desde su fundación, en 1988, el coro ha ofrecido cerca de 400 conciertos en multitud de ciudades españolas, en más de 15 capitales europeas y en Miami (USA) en los que ha interpretado obras de diferentes géneros musicales.